
- 2 noches en Granada
- 3 noches en Morgan's Rock (Costa del Pacífico)
- 1 noche en Managua
¿Usuario registrado? Iniciar Sesión
By signing up, I agree to Tropical Discovery's Terms of Service, Privacy Policy, Guest Refund Policy, and Host Guarantee Terms
¿No tiene una cuenta? Registrarse
Solamente a dos horas de los centros principales como Dallas, Houston y Miami, Nicaragua es el país más grande de Centro América y el menos poblado. Es considerado la última frontera de las Américas por ser descubierta. Es el destino perfecto para todos aquellos que están buscando algo totalmente distinto, pero con la combinación perfecta de naturaleza y aventura. Las vacaciones en Nicaragua ofrecen mar Caribe y Pacífico, 122 volcanes, lagos gigantescos, lagunas mágicas, miles de fabulosos ríos, vida silvestre, bosque lluvioso, pueblos antiguos coloniales, cultura, una rica historia, joyas arqueológicas e innumerables maravillas naturales. Todo este conjunto de maravillas con música alegre, increíbles eventos culturales, noches de entretenimiento, gastronomía y personas amables. Le aseguramos que se enamorará de Nicaragua.
Hemos seleccionado diversos centros de interés, en cuyos lugares podrá apreciar su riqueza local; cada uno proveyéndole de una magnífica y única experiencia, junto con un toque de la asombrosa variedad que ofrece Nicaragua. Desde cada lugar mágico, tendrá la opción de embarcarse en un viaje cultural, arqueológico, natural o de algún interés en particular. Al igual que la variedad de actividades ofrecidas como: surfing, kayak, bicicleta de montaña, deportes acuáticos, montar a caballo, pesca deportiva y mucho más .
Nicaragua es considerado como un país relativamente desconocido y es sin duda, un destino bastante nuevo para los turistas. Teniendo un pasado problemático, Nicaragua es ahora una república democrática, con líderes promoviendo el progreso y avance para toda la población. Actualmente considerado uno de los países más seguros de Centro América, es ideal para el desarrollo de turismo e inversiones de negocios. Para conocer más sobre este bello país, por favor la siguiente información.
Un número de distintas tribus habitaron el territorio que es ahora Nicaragua. En la región del Pacífico, por ejemplo: estaban los Maribios, también conocidos como los Subtiabas, los Mangues o los Chorotegas, los Nahuas o los Nicaraguas también llamados los Niquiarinos. Estas personas se establecieron cerca de lagos y de volcanes, se distribuyeron en diferentes comunidades o pueblos de agricultura que fueron manejados por los consejeros y los ancianos.
Su modo de vida fue muy similar a las culturas en México, en donde el sistema de trueque estaba basado en un intercambio con las poblaciones vecinas. Ellos trabajaron la tierra y vivieron de la agricultura basada en el cultivo del maíz. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los Chorotegas y los Nicaraguas fueron las principales culturas de la región del Pacífico. Los Maribios generalmente se establecían en el este de la cadena de volcanes que atraviesa la región, por esta razón es ahora llamada la Gama de Maribios; una alteración del nombre indígena.
La población que habitó el Caribe Atlántico fue la que estaba con mas comunicación con Sur América; aparentemente, estos emigraron del sur de Venezuela. Ellos son los Sumos o Sumus, los Mismitos y los Ramas quienes se establecieron en las costas del caribe. Los Sumus y los Miskitos están con un contacto más directo ya que su lenguaje era muy similar. Los Miskitos son hasta ahora el grupo étnico más numeroso, en cuanto al grupo de los Rama hay un número más pequeño de indígenas. Su forma de vida incluyó la ausencia de ciudades naturales, una organización política y social rudimentaria, una economía nómada y la práctica del chamanismo.
En 1523, el conquistador español Gil González de Ávila, llegó al Golfo de Nicoya y viajó de allí hasta Chorotega, la ciudad de Nicoya, acompañado por una tropa de 1,000 españoles y 400 tropas indígenas auxiliares. Después él mismo entró a Nicaragua por el Istmo de Rivas, en donde el líder indígena Nicarao, con 6,000 de su gente, aceptó el bautismo por pedido de los españoles. Antes de aceptar el bautismo, el primer líder conversó con Gil González de Ávila acerca de sus creencias religiosas. Gil González y su expedición, avanzaron hacia el lago en donde fueron recibidos por el comandante Diriangen, quien les dio más regalos pero se opuso a su presencia y junto a 4,000 hombres rodeando la expedición, capturó a uno de ellos e hirió al resto. Luego, hubo un segundo ataque por el Comandante Nicaragua y Gil González fue capaz de salvarse y liberarse para poder llegar a salvo al Golfo de Nicoya y a los barcos de Andrés Niño.
A finales del año de 1524, Francisco Hernández de Córdoba completó su conquista en la región y fundó la ciudad de León y Granada.
En 1524, las leyes fueron autorizadas para poder centralizar la autoridad española y establecer un sistema de jurisdicción en donde este sistema se encargaría de controlar la distribución de las tierras y la cantidad de impuestos que iban a ser exigidos por la gente indígena en el futuro. La iglesia juega un papel importante en Nicaragua desde el tiempo de la Colonia. Para facilitar la evangelización de la gente indígena para poder integrarlos a la nueva sociedad -espiritual y material- muchos misioneros llegaron a Nicaragua, guiados por sacerdotes y frailes.
Mucha de la gente indígena adora a los santos católicos asociados con dioses antiguos: para curar enfermedades, para las erupciones volcánicas o para orar por las cosechas acertadas. Un ejemplo de este continuo fervor es el festival que se realiza en honor al Santo Dominic de Guzmán.
En 1610, un terremoto destruyó la de Ciudad de León, que estaba ubicada a orillas del Lago Xolotlan, la ciudad tuvo que ser reubicada en donde hasta ahora se encuentra. En pocas palabras, este cambio fue beneficioso, ya que la ciudad utilizó las rutas de intercambio de la Ciudad de Granada utilizando la ruta de el Lago Cocibolc y el Río San Juan; esta ciudad no se escapo de los ataques de los piratas, quienes también ganaron acceso a la ciudad por el lago y el río.
Entre estos se encontraba Henry Morgan. Los piratas generalmente negociaban con la gente indígena que se encontraban en el caribe y con los ingleses de Jamaica. Así, ellos empezaron visitando las costas del Caribe con intenciones de hacer intercambios, dando lugar a la rivalidad entre los españoles y el Protectorado del Caribe, Inglaterra.
En 1821, la región de Centro América fue declarada en su independencia por los españoles y dividida en 5 estados, quienes después, se convirtieron en republicas soberanas. La esclavitud fue abolida y los nicaragüenses entraron en una era de un desarrollo social y económico. Sin embargo, las rivalidades y los conflictos entre las elites de León y Granada fueron devastadoras para la paz de la provincia. Todos buscaban el control y el poder del gobierno y luego de luchas entre los liberales y los conservativos, la primera de tantas guerras civiles empezó en el año 1824.
Frente a la inhabilidad de sus reglas de alcanzar un acuerdo, el país fue sujeto a intereses para todos aquellos que veían a Nicaragua como paso Inter Oceánico, incluyendo no solo a los ingleses, quienes clamaban tener el derecho de hacerlo, pero también para otras aventuras.
Desde 1854 hasta 1856 en Nicaragua, la Guerra Nacional fue emprendida por William Walter, quien fue contratado por los liberales de León (demócratas) para derrotar a los conservadores de Granada (legitimistas). Esta aventura tomó el control del país. El estaba interesado en establecer un estado y en controlar el transito en ruta para las acometidas del oro de California. El fue expulsado de Nicaragua en 1856, luego de haber firmado el Pacto Providencial el 12 de Septiembre de ese año por dos grupos en contención (Doña Granados, 2002).
En 1893, la parte liberal - manejada por el General José Santos Zelaya - ganó más poder y trajo muchos cambios al país: el ferrocarril, el telégrafo, puertos, plantaciones de café y la incorporación de la región de la Mosquitia. También hubieron esfuerzos para poder construir el canal Inter- Oceánico, pero no fue posible: primero por la nota Knox, seguido a esto, el poder pasado a la coalición en donde incluyo al liberal Juan José Estrada y, después, los conservadores Emiliano Chamarro, Luís Mena y Adolfo Díaz. El 23 de Mayo, 1927 en Yali, Augusto C. Sandino - un trabajador con el rango de General de la Guerra de la Constitución - rechazada por los Estados Unidos junto con los liberales, empezó a luchar y marcho dentro de la región de Las Segovias con una pequeña tropa. El 2 de Enero de 1933, la ocupación de los nicaragüenses llego a su fin y, un mes después, Sandino acordó en bajar sus armas y hacer un intercambio por un acuerdo con los liberales y los conservativos para retener la soberanía política y económica de Nicaragua a todo costo.
Antes de abandonar el país, los Marines de los Estados Unidos transfirieron un comando de 4,000 soldados nicaragüenses a la Guardia Nacional, bajo el comando de Anastasio Somoza García. Anastasio y Luis Somoza Debayle - continuaron la dictadura hasta el 19 de Julio de 1979, en donde fue derrotado por el Sandinista. El 4 de Noviembre de 1984, las primeras elecciones fueron sostenidas y comandadas por Daniel Ortega Saavedra quien fue elegido como presidente.
Las nuevas elecciones nacionales fueron sostenidas el 25 de Febrero de 1990 y Violeta Barrios, viuda de Pedro Joaquín Chamorro y la candidata de la alianza llamada Unión Nacional de la Oposición (UNO), ganó la presidencia. Ella es la única mujer que ha sido elegida para el puesto más alto de este país.
Bajo la administración de la Sr. Chamorro la deuda interna fue reducida significativamente. 23 partidos y alianzas participaron en el año 1996 para las elecciones presidenciales y el Dr. Arnoldo Alemán, del partido Constitucional Liberal, fue elegido para la presidencia. El FMLN llego en segundo lugar en las elecciones.
Las últimas elecciones fueron sostenidas el 4 de Noviembre del 2001 y el Sr. Enrique Bolaños fue elegido como presidente. Las estadísticas de sus votos fueron muy elevadas, más del 90%, una cantidad poco común dentro de los países democráticos. La presidencia tomo lugar el 10 de Enero del 2002, iniciando una nueva era para los nicaragüenses y la lucha contra la corrupción.
Fuente: Instituto de Turismo de Nicaragua - www.intur.gob.ni
Aquí y en todo el mundo, disfrutar de unas vacaciones más seguras siguiendo estas sencillas directrices:
Por favor, visite cada región para encontrar Tours de Día ofrecidos por Tropical Discovery:
El Hotel Colonial es una antigua casa colonial localizada en esta mágica ciudad.
La Islita Boutique Hotel en Granada, Nicaragua es un nuevo y muy cómodo hotel boutique en el corazón de su centro colonial histórico.
Punta Teonoste Nature Lodge & Beach Spa es una hotel boutique exclusivo localizado en la costa sur de Nicaragua, conocida como la Riviera Pacífica, cerca de Rivas.
El Hotel Los Robles es un lugar precioso construido en la colonial y distintiva Nicaragua. Amueblado con antigüedades de la época colonial, creando una encantadora y relajante atmósfera.
Este hotel histórico en el corazón de está mágica ciudad León, es verdaderamente una joya colonial.
Es un hotel único y ambientalmente el más responsable de la isla de Ometepe.
El Hotel Seminole Plaza es un encantador hotel localizado en el corazón de la zona moderna de Nicaragua, cerca de restaurantes, bares, bancos, embajadas y todas las demás instituciones.
Localizado a la derecha de la plaza central de la ciudad colonial histórica de Granada, La Gran Francia es un edificio ancestral y esplendido cuya historia data un poco después de la fundación de Granada en 1524.
Hotel Plaza Colón está situado justo frente al Parque Colón, conocido como Parque Central en la ciudad histórica de Granada.
Localizado en el agradable pueblo de San Juan del Sur, en la impresionante Costa Pacífica de Nicaragua. El Hotel Pelican Eyes & Resort ofrece una distintiva mezcla de hospitalidad, encanto local, arquitectura interesante y dedicación comunitaria.
Hotel Bahia Del Sol Villas & Condominiums está ubicado en el barrio más exclusivo de la ciudad.
La Hacienda y Ecolodge Hotel Morgan's Rock es mucho más que un hotel. Es un refugio único y natural para viajeros en busca de un toque de lujo mientras disfruta de la aventura y emoción de un destino exótico y tropical.
Send this to a friend