
- 2 noches en Antigua (Guatemala)
- 2 noches en Atitlán
- 1 noche en Antigua (Guatemala)
- 2 noches en Copán (Honduras)
- 2 noches en La Ceiba
- 3 noches en Roatán (Honduras)
¿Usuario registrado? Iniciar Sesión
By signing up, I agree to Tropical Discovery's Terms of Service, Privacy Policy, Guest Refund Policy, and Host Guarantee Terms
¿No tiene una cuenta? Registrarse
La Ceiba es la tercera ciudad mas grande de Honduras y probablemente la mas vibrante. Una ciudad relativamente joven, consiguió su nombre por una Ceiba enorme cerca de la playa la cual les daba sombra a los trabajadores del muelle y locales durante la tarde. Es la capital de Atlántida, uno de los 18 departamentos de Honduras. La Ceiba es mucho más que una ciudad de puerto con mucha hospitalidad y gracia. Tiene el potencial de desarrollarse en el Centro de Ecoturismo en Centro América.
Honduras no solo es famoso mundialmente por sus sitios de buceo. Ofrece tambien una riqueza de atracciones naturales, vida silvestre y tesoros en cultura que atrae a turistas de todas partes del mundo. El país presenta 15 parques nacionales, 2 reservas biosferas y 10 reservas biológicas. Su proximidad al Parque Nacional Pico Bonito, Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y la Reserva Marina de Cayos Cochinos son una de las cuantas atracciones naturales disponibles a corta distancia de la ciudad. Por favor haga clic abajo para más puntos de interés y más información sobre La Ceiba.
En 1872 Manuel Hernández construyó una pequeña choza bajo el árbol Ceiba que estaba en un punto por los viejos muelles. Con el tiempo, más y más personas de todo el país actual (especialmente los departamentos de Olancho y Santa Bárbara), y de todo el mundo se establecieron en La Ceiba. Estas personas fueron atraídas por el cultivo de plátanos que se hizo popular en la región. A finales del siglo XIX, el negocio del banano llamó la atención de grandes compañías bananeras norteamericanas, como la Compañía de Frutas de los Vaccaro Brothers, de New Orleans. Esta nueva actividad económica atrajo a inmigrantes nacionales e internacionales a La Ceiba. El barrio actual conocido como Barrio Inglés fue el primer barrio reconocido en la ciudad y fue nombrado así debido al número de personas de habla inglesa que viven en el barrio. En ese punto, la principal avenida de La Ceiba era la actual Avenida La Republica, que es donde se establecieron las vías del tren. Estas vías fueron construidas por Standard Fruit Company (ahora Standard Fruit de Honduras, filial de Dole). Esta compañía era en gran parte responsable del crecimiento temprano de la ciudad.
La Ceiba fue declarada municipio el 23 de agosto de 1877. En ese momento Marco Aurelio Soto era el Presidente de Honduras. La Ceiba era el centro del negocio del banano y de la piña y la economía regional dependía en gran parte de él. Esto llevó al nacimiento de nuevas y mayores empresas nacionales como: Cervecería Hondureña, la empresa cervecera nacional y titular de la licencia de Coca-Cola en Honduras. Fundada en 1918, Fabrica de Manteca y Jabon Atlantida, conocida como La Blanquita, en un punto, el mayor productor de bienes de consumo en Honduras, ya desaparecido. Banco Atlantida, el Banco más antiguo del país, fundó en 1913 la Escuela Mazapán, la primera escuela bilingüe de la nación, la escuela secundaria más antigua y la segunda más antigua de la ciudad.
El primer edificio municipal o ayuntamiento se encuentra en la esquina de 2da Calle y Avenida Atlantida, donde se encuentra el actual almacén Ferreteria Kawas. El edificio fue de madera y en 1903 fue quemado debido al vandalismo de personas que querían deshacerse de los registros de propiedad privada en La Ceiba. El edificio municipal fue nuevamente incendiado el 7 de marzo de 1914. La Corporación Municipal trasladó las oficinas más al sur de la ciudad donde nuevamente fue incendiada en 1924. Fue construida en breve en su ubicación actual, un terreno donado por Manuel Mejía.
El Parque Central de La Ceiba es un área agradablemente sombreado por los árboles y rodeado por muchos hoteles y restaurantes cercanos que se encuentran a solo unas cuadras de la primera calle en la playa. La mayoría de los bancos están localizados o en la cuadra principal o en la Avenida San Isidro.
Los portadores de tarjetas de crédito pueden retirar su dinero en los siguientes lugares: Credomatic, localizado en la Avenida San Isidro, honorarios Visa, Master card, JCB y American Express. Están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 5:00 PM. Sábados de 8:00 a 12:00 PM. También portadores de Visa pueden retirar su dinero en Honducard, en la Avenida San Isidro a la par de la Farmacia Aurora. Abierto de 8:00 a 5:00 Lunes a Viernes y sábados de 8:00 a 12:00.
Intercambio de dinero puede ser realizado en los bancos al igual que en Master Cambia, frente al Hotel Iberia en la Av. San Isidro. Abierto de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. de Lunes a Viernes. Otra alternativa para cambio de dinero es en el Supermercado Los Almendros, localizado en el Hotel Príncipe en la parte baja de La Ceiba. Normalmente ofrecen el mismo cambio que recibiría en los bancos.
La movilización en La Ceiba es fácil. Puede caminar por el pueblo y existen muchos taxis que cobran barato, volviéndolo el modo de transporte favorito.
La Ceiba quizás sea la ciudad mejor comunicada en Honduras. La línea aérea domestica más grande, Isleña Airline, tiene su central aquí. De aquí puede volar a Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Roatán, Utila, Guanaja Trujillo y la costa Mismito. Aerolíneas Sosa, Atlantic Airlines y Rollins Air también tienen su base en La Ceiba.
La Ceiba es famosa por su semana de carnaval, la cual toma lugar en el mes de Mayo para celebrar el santo patrón San Isidro. Aunque la palabra carnaval no debería ser interpretada en el mismo sentido que el carnaval de New Orleáns o Río de Janeiro, sino más como una gran fiesta. Sin duda es la más grande e importante en Centro América. Durante la semana de Carnaval diferentes sectores del pueblo organizan fiestas de toda la noche con música en vivo y mucha comida y bebidas para mantener el ambiente festivo.
En la Ceiba es bastante fácil movilizarse. Existen dos avenidas paralelas principales que corren perpendicular a la línea costera. La Avenida de San Isidro y el 14 de Julio. La mayoría de las calles están numeradas con la primera calle corriendo adyacente a la costa. La zona viva, es donde se encuentran la mayoría de restaurantes y vida nocturna. Por favor haga clic abajo para más puntos de interés y más información sobre La Ceiba.
Honduras no es solo famoso por el buceo, también ofrece una diversidad de atracciones naturales, vida salvaje y tesoros de la cultura que llevan a los turistas de alrededor del mundo a querer visitar este sitio. El país cuenta con 15 parques nacionales, 2 reservas de biosferas y 10 reservas botánicas. El parque nacional de Pico Bonito, el Refugio de Vida Salvaje de Cuero y Salado y la Reserva Marítima de los Cayos Cochinos son algunas de las distintas atracciones que se encuentran solo a una corta distancia de la ciudad de La Ceiba en las costas del caribe de Honduras.
Tropical Discovery le ofrece una variedad de tours para poder conocer el esplendor de la región de La Ceiba:
* Por favor notar: La información de esta pagina de considera correcta pero no garantizada.
Localizado justo en el Mar Caribe, en el agradable Puerto de La Ceiba, Honduras. El Hotel y Centro de Convención Quinta Real fue diseñado para ofrecer comodidad que hará de su estadía tan placentero como lo merece.
El Hotel Pico Bonito es un hotel de lujo, rodeado de naturaleza, localizado en las costas del Caribe de Honduras, a tan solo 30 minutos del Aeropuerto Internacional de La Ceiba; enclavado en el magnífico bosque tropical del Parque Nacional Pico Bonito.
Send this to a friend