
Managua
Managua es la ciudad capital de Nicaragua y cabecera del municipio y departamento homónimos, así como la sede del gobierno y los poderes del Estado. Se localiza en el occidente de Nicaragua, en la costa suroeste del lago Xolotlán o Lago de Managua, es la ciudad más grande del país en términos de población y extensión geográfica. La ciudad se origina en un histórico poblado precolombino que fue elevado a villa en 1819, luego a ciudad en 1846, y declarada Capital de la Nación en 1852.
Managua tiene una población de alrededor 1.480.270 habitantes dentro de sus límites municipales, el área metropolitana de Managua, (que comprende las ciudades más pobladas y próximas como Tipitapa y Ciudad Sandino) suma 2.2 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades más pobladas de Centroamérica. Managua es el mayor núcleo poblacional del país, concentrando al 24.0 % de la población.
Los esfuerzos para hacer de Managua la capital de Nicaragua iniciaron en 1824, después de que las naciones de América Central alcanzaron formalmente su independencia de España. La ubicación de Managua entre León y Granada la hizo un sitio lógico e ideal para dar solución definitiva a la rivalidad desde tiempos de la Colonia entre estas dos ciudades, que disputaban ese título.

Historia Managua, Nicaragua
Fundación
Fundada como un pueblo pesquero precolombino, la ciudad fue incorporada en 1819 y recibió el nombre de Leal Villa de Santiago de Managua. Los esfuerzos para hacer de Managua la capital de Nicaragua comenzaron en 1824, después de que las naciones centroamericanas obtuvieron formalmente su independencia de España. Nicaragua se convirtió en una nación independiente en 1838. La ubicación de Managua entre las ciudades rivales de León y Granada lo convirtió en un sitio de compromiso lógico. Por lo tanto, Managua fue oficialmente seleccionada como la capital de la nación en 1852.
Entre 1852 y 1930, Managua experimentó una extensa urbanización, convirtiéndose en una base de gobierno, infraestructura y servicios. La ciudad se vio obstaculizada por grandes inundaciones en 1876 y 1885. Un terremoto desastroso en 1931 y un gran incendio en 1936 destruyeron gran parte de la ciudad. Bajo el gobierno de Anastasio Somoza García y su familia (1936-1979), la ciudad fue reconstruida y comenzó a crecer rápidamente. Se erigieron nuevos edificios gubernamentales, se desarrolló la industria y se establecieron universidades. El desarrollo de la ciudad llamó la atención de Irving Fields y Albert Gamse, quienes compusieron una pieza musical sobre la ciudad que se hizo popular en la década de 1940 a través de las actuaciones de Freddy Martin, Guy Lombardo y Kay Kyser. Managua se había convertido en la ciudad más desarrollada de América Central. Las referencias de hoy diferencian la Managua anterior a la década de 1970 etiquetándola como La Antigua Ciudad.

